Las figuras geométricas están por todas partes, pues forman parte de nuestro diario vivir. Podemos verlas en los objetos que usamos cotidianamente, como una pelota redonda, una hoja de papel cuadrada o una señal triangular. Estas formas tienen propiedades, características e incluso nombres que nos ayudan a reconocerlas y clasificarlas. En el momento que aprendemos sobre estas figuras, podemos entender de mejor manera el mundo que nos rodea.
Dentro de las figuras geométricas, existen formas que tienen líneas, lados, vértices y otras partes que se pueden observar e incluso medir. Las figuras geométricas como el círculo, el cuadrado o el triángulo se denominan figuras planas. Por otro lado, otras figuras tienen volumen y ocupan espacio, como el cubo o la esfera. Dichas figuras están presentes en otros ámbitos como las matemáticas, el arte, la arquitectura o el diseño.

En este artículo, vamos a descubrir qué son las figuras geométricas en una explicación para niños, además aprenderemos cómo se dividen, qué tipos existen y cómo podemos reconocerlas. También repasaremos algunas palabras importantes para describirlas, como lado, vértice o ángulo. Los ejemplos que utilizaremos son bastante sencillos, para hacer más fácil la comprensión de cada figura y cómo funcionan estas en la vida diaria.
¿Qué son las figuras geométricas?
Las formas que estudiamos en matemáticas son figuras geométricas, las cuales se pueden explicar como las representaciones que nos permiten describir y entender tanto el espacio como los objetos. Algunas figuras tienen solo largo y ancho, mientras que otras también tienen altura, por eso se dividen en figuras planas y figuras con volumen. Las figuras planas se pueden dibujar en una hoja de papel, mientras que las figuras con volumen ocupan espacio, como una caja o una pelota.
Estas formas se componen de partes especiales, por ejemplo, los lados son las líneas que las forman. Por otro lado,los vértices son los puntos donde se unen esos lados. Finalmente, los ángulos son las esquinas que aparecen entre los lados. Las figuras tienen una combinación distinta de todas estas partes que hemos mencionado, y saber reconocerlas nos ayuda a identificar si estamos frente a un triángulo, un cuadrado, un rectángulo u otra figura.
Figuras geométricas planas
Las figuras planas son las que tienen solo dos dimensiones: largo y ancho. En otras palabras, las figuras planas no tienen profundidad ni volumen. Estas figuras se pueden dibujar fácilmente sobre una superficie plana, como cualquier hoja o en una pizarra. Entre las figuras geométricas planas más comunes podemos mencionar el triángulo, el cuadrado, el rectángulo, el círculo y el rombo. Aunque casi todas tienen lados, hay que mencionar que el círculo es la única forma que no tiene, ya que cuenta con una línea curva.
Cada figura plana tiene características distintas, por lo que se pueden diferenciar con bastante facilidad. Por un lado, el cuadrado tiene cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos. Por otro lado, el triángulo tiene tres lados y puede tener diferentes formas según cómo sean sus lados o ángulos. El círculo no tiene lados ni vértices, pero sí tiene un centro y un borde que lo rodea.
Figuras geométricas con volumen
Los llamados cuerpos geométricos no son más que las figuras con volumen. Estas tienen tres dimensiones: largo, ancho y alto, lo que significa que ocupan espacio. Algunos ejemplos de figuras geométricas con volumen son el cubo, el cilindro, la esfera, el cono y la pirámide. Estas figuras no se pueden dibujar completamente en una hoja, porque tienen profundidad. Se representan con dibujos especiales que muestran su forma desde distintos ángulos.
La diferencia principal es que cada figura con volumen está formada por caras, aristas y vértices. Las caras son las superficies que se pueden ver y tocar, mientras que las aristas son las líneas donde se unen dos caras. Por su lado, los vértices son los puntos donde se encuentran las aristas. Por ejemplo, un cubo tiene seis caras cuadradas, doce aristas y ocho vértices. Todas estas partes pueden sonar confusas, pero nos ayudan a reconocer figuras en cajas, latas, pelotas o conos de helado.
¿Cómo clasificar las figuras geométricas?

La clasificación de las figuras geométricas se pueden dar de distintas maneras. Una forma es según el número de lados, por ejemplo, un triángulo tiene tres lados, un cuadrado tiene cuatro, y un pentágono tiene cinco. Mientras los lados aumentan, las figuras cambian de nombre. También es posible clasificar cuando tienen todos los lados iguales o incluso si tienen lados diferentes.
Otra forma de clasificarlas es según sus ángulos, ya que algunas figuras como el cuadrado o el rectángulo, tienen ángulos rectos. Por otro lado, las figuras también pueden clasificarse por el tamaño con ángulos más grandes o más pequeños. En los cuerpos geométricos, se pueden clasificar por la forma de sus caras, por ejemplo, un cubo tiene caras cuadradas, mientras que un cilindro tiene dos círculos y una superficie curva.