¿Qué es una regla de tres? Explicación para niños

La regla de tres es una manera muy fácil de resolver problemas con números. Cuando sabemos que dos cosas están relacionadas entre sí, es cuando podemos emplear la regla de tres. Un ejemplo sería que en el caso de que tres galletas cuestan seis euros, podemos usar la regla de tres para saber cuánto cuestan seis galletas. Este método funciona como una herramienta que nos ayuda a encontrar un dato que desconocemos, usando otros datos que sí conocemos.

Este es un procedimiento que se enseña en matemáticas porque es muy útil en la vida diaria. Gracias a él, podemos calcular precios, cantidades e incluso tiempos o distancias. La regla de tres se usa cuando las cantidades suben o bajan al mismo ritmo, es decir, si una cosa se duplica, la otra también. En otras palabras, podemos decir que es una forma de hacer cuentas más rápidas y claras.

En este artículo, vamos a brindar una explicación para niños sobre la regla de tres, con la idea de aprender cómo se usa, cuándo se aplica y qué pasos hay que seguir para emplearla correctamente. Los ejemplos que utilizaremos serán bastante sencillos, lo que ayudará a entenderla mejor para usarla en tus ejercicios, en casa o cuando necesites resolver una situación que tenga que ver con proporciones.

¿Qué es la regla de tres?

La regla de tres es un método que sirve para resolver problemas donde hay proporciones. Este método se utiliza cuando sabemos tres datos y queremos averiguar un cuarto dato. Los números que conocemos están relacionados de forma directa o inversa, todo depende del tipo de problema. En el caso de que la relación sea directa, significa que cuando uno sube, el otro también. Por otro lado, en el caso de que sea inversa, cuando uno sube, el otro baja.

El método recibe este nombre porque parte de tres datos conocidos: dos que van juntos y uno más, con el que buscamos la cuarta cantidad. Una recomendación es organizar estos datos en una tabla o en una lista, ya que de esta manera es más fácil ver cómo se relacionan. A continuación, se debe hacer una multiplicación y una división para encontrar el número que falta. En otras palabras, es como resolver un rompecabezas con números que encajan entre sí.

¿Cómo se hace una regla de tres?

La correcta aplicación de la regla de tres se puede dar cuando se siguen unos sencillos pasos en cierto orden. Primero, se deben escribir los datos que se conocen y se colocan en el orden correcto, preferiblemente en dos filas: una para cada grupo de cosas relacionadas. Por ejemplo, si cinco lápices cuestan diez euros, esa es una fila. Después, se pone el dato que queremos conocer en la otra fila. En este caso, ¿cuánto cuestan ocho lápices?

Una vez que tenemos todos los datos colocados, se multiplica el número que está en diagonal con el número que queremos encontrar. Luego, ese resultado se divide entre el otro número que conocemos. En el caso del ejemplo, vamos a multiplicar 10 por 8, y luego vamos a dividirlo entre 5, lo que da como resultado 16. En otras palabras, esto quiere decir que ocho lápices cuestan dieciséis euros. Este paso se puede repetir con básicamente cualquier problema similar.

¿Cuándo usar la regla de tres?

El uso más común de la regla de tres se da cuando los números están relacionados de forma proporcional, osea cuando hay un cambio en una cantidad y ese cambio afecta a la otra cantidad de la misma manera. Esto suele ocurrir generalmente en problemas de precios, tiempos, distancias o cantidades. Por ejemplo, si en dos horas recorres diez kilómetros, en cuatro horas recorrerás el doble, que son veinte kilómetros.

Otra manera de emplear la regla de tres se puede dar cuando se necesita repartir cosas de forma justa, como repartir caramelos entre amigos, o calcular cuántos materiales hacen falta para una tarea. Este método ayuda a resolver situaciones donde hay que mantener una proporción. Lo más recomendable antes de usarla, es que te asegures de que los datos estén relacionados directamente o inversamente, y de que el problema tenga sentido al aplicar esta regla.

Ejemplos de regla de tres

En este apartado vamos a compartir un ejemplo sencillo con regla de tres directa. Si tres cuadernos cuestan nueve euros, ¿Cuánto cuestan seis cuadernos? Vamos por partes, lo primero es que se coloca la información que conocemos: 3 cuadernos = 9 euros. Después, colocamos el número que queremos saber: 6 cuadernos = X euros. Luego vamos a multiplicar 9 por 6, lo que da 54, y luego lo dividimos inmediatamente entre 3 para obtener el resultado correcto, el cual sería 18 euros.

En el caso de aplicar una regla de tres inversa, vamos a utilizar otro ejemplo sencillo. Si seis personas limpian un parque en cuatro horas, ¿Cuánto tardan doce personas en hacerlo? Vamos por partes, lo primero es escribir los datos conocidos: 6 personas = 4 horas, y 12 personas = X horas. Sin embargo, como es un caso a la inversa, se multiplica 6 por 4, lo que da 24, y luego se divide entre 12. El resultado es 2 horas, lo que hace sentido ya que, con más personas limpiando, se tarda menos tiempo en lograrlo.