Las mareas son un fenómeno curioso que ocurre en el agua de los mares y océanos. Si alguna vez has estado en la playa, quizá te hayas dado cuenta de que, a veces, el agua se acerca mucho a la orilla, mientras que en otros momentos parece alejarse. Esto no pasa por casualidad, sino que tiene una razón muy interesante que está relacionada con la naturaleza y el espacio.
Para entender por qué ocurren las mareas, primero hay que saber que el agua del mar está en constante movimiento. Este movimiento no solo depende del viento o de las corrientes marinas, sino también de la influencia que tienen la Luna y el Sol sobre nuestro planeta Tierra. Aunque estos astros están muy lejos de nosotros, su fuerza es tan poderosa que pueden afectar el agua de los océanos, haciéndola subir y bajar.

En este artículo, brindaremos una explicación para niños sobre por qué ocurren las mareas, así como la influencia de las fuerzas de la Luna y el Sol sobre el mar. También aprenderemos por qué el agua se mueve más en algunos lugares que en otros y cómo las mareas son importantes tanto para la naturaleza como para las personas. De esta manera, se podrá entender de mejor manera qué pasa cuando el agua del mar parece «respirar» acercándose y alejándose de la costa.
La fuerza de la Luna sobre las mareas
La principal razón por la que ocurren las mareas es la Luna, ya que este satélite de la Tierra ejerce una fuerza de atracción que se llama gravedad. La gravedad de la Luna no solo atrae a nuestro planeta, sino que también afecta al agua de sus océanos. Como el agua es líquida y puede moverse fácilmente, se ve más afectada por esta fuerza que las partes sólidas de la Tierra.
Cuando la Luna está sobre un lugar en particular, su gravedad atrae el agua hacia ella, creando lo que se conoce como «marea alta». Al mismo tiempo, en el lado opuesto del planeta, se forma otra marea alta debido a la fuerza centrífuga que resulta del movimiento de la Tierra. Entre estas dos áreas de marea alta, el agua queda más baja, lo que se llama «marea baja». Este movimiento ocurre de manera constante y regular, siguiendo el recorrido de la Luna alrededor de la Tierra.
El papel del Sol en las mareas
Aunque la Luna es la principal responsable de las mareas, el Sol también tiene un papel importante. El Sol es mucho más grande que la Luna, pero está mucho más lejos, por lo que su efecto sobre las mareas es menor. Sin embargo, su gravedad también atrae al agua de los océanos, y cuando se combina con la de la Luna, las mareas pueden volverse más fuertes.
Esto ocurre durante las fases de luna llena y luna nueva, cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. En esos momentos, se forman las mareas vivas, que son mareas altas y mareas bajas más pronunciadas de lo habitual. Por otro lado, cuando el Sol y la Luna están en ángulos rectos con respecto a la Tierra, las mareas son más suaves, y se llaman mareas muertas. Así, el Sol y la Luna trabajan juntos para crear los diferentes tipos de mareas que vemos en la naturaleza.
¿Por qué las mareas son diferentes en cada lugar?
Aunque las mareas ocurren en todos los océanos del mundo, no son iguales en todas partes. Esto se debe a varios factores, como la forma de las costas, la profundidad del agua y las corrientes marinas. Por ejemplo, en algunas playas las mareas pueden ser muy altas, mientras que en otras apenas se notan.
La forma del terreno bajo el agua, llamado fondo marino, también influye en cómo se mueven las mareas. Si el fondo es poco profundo y tiene forma de cuenco, el agua puede acumularse más fácilmente, haciendo que las mareas sean más visibles. Además, en algunos lugares, las mareas se ven afectadas por barreras naturales, como islas o arrecifes, que pueden frenar el movimiento del agua. Todo esto hace que cada lugar tenga un comportamiento único cuando se trata de las mareas.
¿Por qué las mareas son importantes?

Las mareas no solo son interesantes de observar, sino que también son muy importantes para la vida en el planeta. Muchas especies marinas, como los cangrejos, las aves y los peces, dependen de las mareas para encontrar alimento o para protegerse de los depredadores. Por ejemplo, cuando el agua sube durante la marea alta, algunos animales aprovechan para buscar comida en la orilla, y cuando baja, regresan al mar.
Las mareas también ayudan a las personas, pues en algunos lugares, se usan para generar energía limpia, llamada energía mareomotriz. Además, los pescadores y navegantes prestan mucha atención a las mareas para saber cuándo es seguro salir al mar o cuándo es más fácil pescar. Así, las mareas no solo son un fenómeno natural fascinante, sino también una parte integral de la vida en la Tierra.