Placas Tectónicas Explicación Para Niños

Placas tectónicas: Explicación para niños

¿Cómo estás amiguitos y amiguitas? Hoy les voy a hablar sobre las placas tec-tó-ni-cas, que son unas cosas muy interesantes que se encuentran debajo de nuestros pies. ¿Están listos para aprender más sobre ellas?

Las placas tectónicas son como unos pedacitos de suelo que flotan en el agua. Pero no es solo un pedacito de suelo lo que flota, ¡sino la tierra! Esto sucede porque la tierra está hecha de muchas piezas, como si fuera un rompecabezas gigante. Y estas piezas se mueven lentamente como un carrito que se desliza suavemente.

Estas piezas se llaman placas tectónicas y están debajo de nuestros pies. Hay muchas placas tectónicas en el mundo, como las que están debajo de los océanos o las que están debajo de los continentes. Y estas plaquitas están siempre moviéndose, aunque nosotros no lo sintamos.

¿Cómo funcionan las placas tectónicas?

Imagina que la Tierra es como un gran rompecabezas formado por piezas gigantes. Estas piezas son las placas tectónicas. Las placas son como enormes pedazos de la corteza de la Tierra, la capa exterior, y están flotando sobre un material llamado manto, que es como una especie de plastilina caliente y viscosa. Moviéndose en Cámara Lenta Las placas tectónicas no se mueven rápidamente, como los coches en una carrera. Se desplazan muy, muy lentamente, solo unos pocos centímetros al año. Pero, con el tiempo, este movimiento lento ha dado forma al mundo que conocemos.

¿Qué pasa cuando dos placas chocan?

Cuando dos placas tectónicas chocan, pueden formarse montañas o volcanes, que se pueden ver en puzzles de volcanes, fotografías y en directo, aunque si están en erupción, son peligrosos. También pueden causar terremotos y tsunamis, que son grandes olas de agua que pueden ser muy peligrosas. Los científicos estudian las placas tectónicas para entender cómo se mueven y cómo pueden afectar a nuestro planeta.

  • Ejemplo: Imagina que estás en una carrera de coches y dos coches chocan. Pueden producirse daños y cambios en la superficie de la Tierra cuando dos placas chocan.

Un ejemplo de esto es el famoso terremoto de México en 1985. Fue causado por el choque de dos placas tectónicas. También, el volcán Popocatépetl, que está en México, es un ejemplo de cómo las placas tectónicas pueden ocasionar desastres, así como crear montañas y volcanes. Además, las placas tectónicas pueden separarse y alejarse una de la otra, como si estuvieran caminando en diferentes direcciones. Cuando esto sucede, se forma un océano nuevo entre ellas. Por ejemplo, el Océano Atlántico se formó cuando África y América del Sur se separaron.

Conclusiones

En resumen, las placas tectónicas son enormes pedazos de la corteza de la Tierra que se mueven muy lentamente. Cuando chocan, se separan o se deslizan, pueden causar terremotos, volcanes y la formación de montañas y océanos. Son responsables de dar forma a nuestro planeta en constante cambio. Así que la próxima vez que veas una montaña o un volcán, sabrás que las placas tectónicas jugaron un papel en su creación. ¡La Tierra es como un gran rompecabezas en constante movimiento!