Los egipcios fueron un pueblo que vivió hace miles de años en Egipto, un país ubicado en el continente de África. La civilización egipcia fue una de las más importantes de la historia y destacó por sus enormes pirámides, sus faraones y su escritura especial llamada “jeroglíficos”. A lo largo del río Nilo, los egipcios construyeron ciudades, templos y tumbas, dejando un legado que sigue vigente aún en nuestros días.
La vida de los egipcios giraba en torno al río Nilo, como hemos mencionado anteriormente, pues este les proporcionaba agua y tierras fértiles para la agricultura. En este lugar podían cultivar alimentos como trigo y cebada, lo que les permitía no solo alimentarse sino incluso comerciar con otros pueblos. Además, fueron grandes constructores e inventores, desarrollando técnicas de ingeniería muy avanzadas para su época.
Otro de los aspectos más fascinantes de los egipcios era su religión, pues sus creencias se basaban en muchos dioses. Los egipcios pensaban que, después de la muerte, las personas podían vivir para siempre si se preparaban bien para el más allá. En este artículo, vamos a profundizar en varios aspectos de la civilización de los egipcios en una explicación para niños, para dar un repaso sencillo sobre sus principales características.
Las pirámides y los faraones

Las pirámides son uno de los monumentos más impresionantes que construyeron los egipcios. Estas construcciones eran tumbas gigantes hechas de piedra donde se enterraban los faraones, que eran los reyes del Antiguo Egipto. Existen muchas pirámides destacadas, pero la más famosa es la Gran Pirámide de Guiza, construida especialmente para el faraón Keops.
Los faraones eran considerados dioses en la Tierra y tomaban las decisiones importantes para todo el pueblo. La ropa que vestían era especial, pues estaba diseñada para destacar del resto y además usaban una corona que simbolizaba su autoridad. Estas figuras de autoridad también eran las responsables de dirigir el ejército y de mantener la paz en el reino. Los faraones más conocidos de la historia fueron Ramsés II, Cleopatra y Tutankamón, cuyo tesoro fue encontrado dentro de su tumba en el siglo XX.
La escritura y los jeroglíficos

Los egipcios usaban un tipo especial de escritura llamada “jeroglíficos”, la cual consistía en dibujos y símbolos que representaban sonidos, objetos o incluso ideas completas. Los encargados de registrar tanto la historia como las leyes eran los escribas, que eran personas que sabían leer y escribir. Estos personajes también eran los encargados de escribir los impuestos en papiros, que eran hojas hechas de una planta del río Nilo.
Los expertos encargados de estudiar la historia de la humanidad pudieron descifrar los jeroglíficos egipcios gracias a la Piedra Rosetta, un descubrimiento arqueológico que ayudó a aprender más sobre la vida en el Antiguo Egipto. Los jeroglíficos también servían para contar historias sobre los faraones y dioses en los templos e inclusive en sus tumbas, con escritos que llevaban gran detalle y colores brillantes.
Los dioses y la religión egipcia

La religión era una parte fundamental en la vida de las antiguas civilizaciones, en especial de los egipcios. Estos eran politeístas, lo que significa que creían en muchos dioses, cada uno con un poder especial. Por ejemplo, dentro de los más importantes podemos mencionar a Ra, que era el dios del sol, a Osiris, que era el dios del más allá y a Anubis, quien cuidaba a los muertos. En los templos, los sacerdotes realizaban ceremonias y ofrendas para mantener a los dioses contentos.
Otra de las bases en la cultura egipcia era la creencia en la vida después de la muerte, y es por esta razón que se preparaban especialmente, momificando los cuerpos y enterrándolos junto con objetos valiosos, comida e incluso amuletos. Otra creencia que tenían los egipcios era que el alma tenía que pasar varias pruebas antes de llegar a un lugar de paz y felicidad. Por eso, sus tumbas estaban llenas de inscripciones que se creía que los ayudarían en su viaje al más allá.
La vida cotidiana en el Antiguo Egipto
La civilización egipcia vivía en casas de adobe y la mayoría trabajaba en la agricultura, la artesanía o la construcción. La ropa que utilizaban era hecha de lino, usaban tocados para protegerse del sol y calzaban sandalias para proteger sus pies. Las mujeres tenían una gran participación en la sociedad, pues algunas eran comerciantes o escribas, y hasta podían llegar a ser faraonas.
Los niños egipcios jugaban con juguetes hechos de madera o barro, y aprendían de sus padres o en escuelas si eran de familias ricas. La comida principal era pan, cebolla y pescado, mientras que bebían agua o cerveza, pero esta última era muy diferente a la de hoy, pues era más densa y no poseía tanto alcohol. Sin duda los egipcios fueron una civilización asombrosa que hicieron grandes aportaciones a la humanidad con sus conocimientos especiales.