Los Mandamientos Explicación Para Niños

Los Mandamientos: Explicación para niños

¡Buen día, niñitos y niñitas lindos! Soy su maestra y hoy les quiero contar una historia súper especial. Vamos a aprender algo nuevo juntos. Así que, ¿Cómo están mis pequeñitos? Espero que con muchas ganas de escuchar y aprender.

¿Qué son los Mandamientos?

Amiguitos y amiguitas, ¿han escuchado la palabra «mandamientos»? Sí, suena un poco raro, ¿verdad? Bueno, imaginen que son reglas o consejos que nos ayudan a nosotros, niños y niñas, y también a los grandes, a vivir mejor y ser buenos amiguitos unos con otros. Es como cuando mamá o papá les dicen: «No tomes el juguete de tu hermanito» o «Di ‘gracias’ cuando alguien te da algo». Esas son pequeñas reglas que nos enseñan a ser amables y cariñosos con quienes nos rodean.

Estos son los 10 mandamientos:

  1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
  2. No tomarás el nombre de Dios en vano.
  3. Santificarás las fiestas.
  4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
  5. No matarás.
  6. No cometerás actos impuros.
  7. No robarás.
  8. No darás falso testimonio ni mentirás.
  9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
  10. No codiciarás los bienes ajenos.

Por ejemplo, mis niños obedientes, uno de los mandamientos nos dice que debemos respetar a nuestros papás. Esto quiere decir que, si mamá nos pide que nos pongamos las zapatillas antes de salir al jardín, deberíamos hacerlo. No porque nos quiera regañar, sino porque sabe lo que es mejor para nosotros y nos cuida mucho. Otro mandamiento nos dice que no debemos decir mentiritas. Saben, mis pequeños, las mentiritas, aunque parezcan chiquititas, pueden lastimar a los demás o meternos en problemas.

Si rompemos un juguete, en vez de esconderlo o decir que no fuimos nosotros, es mejor decir la verdad. Así, todos sabrán que somos niñitos y niñitas de confianza. Y hay otro mandamiento que nos dice que debemos cuidar las cosas de los demás. Si vemos una muñeca o un carrito que no es nuestro, no debemos tomarlo sin permiso. Imaginen que alguien toma su juguete favorito sin pedirles permiso, no se sentiría bien, ¿cierto?

Consejos para recordar los 10 Mandamientos

Amiguitas y amiguitos, estos mandamientos son como farolitos en la oscuridad, nos guían y nos muestran el camino correcto. Así, cuando no sepamos qué hacer, podemos pensar en estos mandamientos y recordar cómo ser los niñitos y niñitas más lindos y cariñosos del mundo.

Un truquito para recordarlos es imaginarse que son como las reglas de un juego. Si jugamos siguiendo las reglas, todos se divierten y nadie se siente triste o enojado.

¿Qué tal les pareció el tema de los mandamientos?

Mis niños y niñas, espero que hayan entendido un poquito más sobre los mandamientos. Recuerden que son como reglitas que nos ayudan a ser buenos y a cuidar a quienes nos rodean. Cada vez que sientan dudas sobre qué hacer, piensen en estos consejos y verán que todo será más fácil. Ahora, mis pequeñitos, es momento de seguir jugando y aprendiendo juntos. Gracias por escucharme y hasta la próxima historia. ¡Que tengan un lindo día, mis niños obedientes!

Actividades sobre los 10 mandamientos para niños:

¡Qué emocionante que quieras enseñar a tus niños de preescolar sobre los mandamientos de una manera amena y adecuada a su edad! Aquí te dejo algunas ideas de tareas que puedes asignarles:

  1. Dibujo de historias: Pide a los niños que dibujen situaciones donde estén practicando un mandamiento. Por ejemplo, mostrando respeto a sus papás, compartiendo con sus amigos, etc. Después, pueden compartir sus dibujos con la clase y contar lo que hicieron.
  2. Collage de Buenas Acciones: Proporciona revistas y periódicos viejos. Deja que los niños recorten imágenes que representen buenas acciones o actitudes positivas. Luego, pueden pegarlas en una hoja grande de papel y presentar su collage al grupo.
  3. Drama corto: Divide a los niños en pequeños grupos y asigna a cada grupo un mandamiento. Cada grupo debe crear una pequeña actuación o drama que muestre una situación donde se practica ese mandamiento.
  4. Tarjetas de Mandamientos: Proporciona a cada niño una serie de tarjetas en blanco. En cada tarjeta, pueden escribir (o tú puedes escribir para ellos si aún no saben) un mandamiento y decorarla. Una vez hechas, pueden llevarlas a casa para recordarles las reglas que han aprendido.
  5. Canción o rima: Crea una canción o rima sencilla relacionada con los mandamientos. Los niños pueden aprenderla y cantarla en clase. ¡Es una forma divertida de recordar!
  6. Libro de Mandamientos: Cada niño puede hacer su propio «Libro de Mandamientos» donde dibujen o peguen imágenes relacionadas con cada mandamiento y escriban una oración o frase sobre él.
  7. Juego de memoria: Crea tarjetas con imágenes que representen cada mandamiento. Los niños deben emparejarlas con la descripción o nombre del mandamiento correspondiente.
  8. Mural del aula: En una pared o corcho del aula, crea un espacio donde los niños puedan añadir dibujos, recortes o notas sobre situaciones donde se aplican los mandamientos. Es una forma de que todos colaboren y se sientan parte del proceso.
  9. Día de Buenas Acciones: Designa un día donde cada niño debe hacer una buena acción basada en uno de los mandamientos y luego compartir su experiencia con la clase.
  10. Caja de Buenas Acciones: Coloca una caja en el aula donde los niños puedan depositar notas (pueden ser anónimas) sobre buenas acciones que hayan visto o hecho relacionadas con los mandamientos. Una vez a la semana, puedes leer algunas en voz alta para celebrar esas acciones.

Recuerda siempre felicitar y animar a los niños por sus esfuerzos y participación. ¡Hacer que el aprendizaje sea divertido y significativo es la clave!