Las Tormentas De Arena

Las tormentas de arena: Explicación para niños

Las tormentas de arena son un fenómeno natural que ocurre en lugares secos y con mucho viento, por lo que son notablemente regulares en desiertos y otras zonas donde el suelo está formado por arena o polvo suelto. Cuando el viento sopla con mucha fuerza, levanta estas pequeñas partículas y las hace volar por el aire, lo que puede hacer que sea difícil ver e incluso respirar con normalidad durante todo el tiempo de la tormenta.

Estos eventos pueden suceder de repente y de la misma manera, suelen cubrir grandes áreas en muy poco tiempo. En algunas ocasiones, la arena viaja a muchos kilómetros de distancia, llegando a otras ciudades o incluso a otros países bastante lejanos. Las tormentas de arena pueden durar desde unos minutos hasta varias horas, dependiendo de la fuerza del viento y la cantidad de arena en el suelo.

Las tormentas de arena no solo afectan a las personas, sino también a los animales, las plantas y las máquinas. El polvo que se levanta puede tapar caminos, ensuciar casas y dificultar el funcionamiento de autos y otros aparatos. Aunque pueden ser peligrosas, hay formas de protegerse y aprender a convivir con ellas si se vive en un lugar donde son comunes. En este artículo, vamos a profundizar en las tormentas de arena en una explicación para niños, para entender cómo se forman, en dónde ocurren, cómo afectan al medio ambiente e incluso cómo se puede proteger de una de estas.

¿Cómo se forman las tormentas de arena?

La formación de las tormentas de arena se da cuando hay fuertes vientos en un lugar con suelo seco y suelto, ya que estos vientos levantan granos de arena y polvo de la tierra, haciéndolos volar por el aire. Cuanto más fuerte es el viento, más alta y densa se vuelve la nube de arena, por lo que pueden haber algunas tormentas más peligrosas que otras.

El calor también influye en la formación de estas tormentas, ya que, en lugares muy cálidos, dicho aire caliente sube rápido y crea movimientos específicos que pueden hacer que el viento sea más fuerte. Otro factor influyente es que, si no hay vegetación para mantener la arena en su lugar, es más fácil que el viento la arrastre y provoque una tormenta que puede llegar a ser peligrosa.

¿Dónde ocurren las tormentas de arena?

Las tormentas de arena ocurren principalmente en desiertos, así como en zonas secas, donde el suelo está cubierto de arena y hay poco o nada de vegetación. En concreto, lugares como el desierto del Sahara en África o el desierto de Gobi en Asia son conocidos por tener tormentas de arena muy grandes y frecuentes.

Otras partes del mundo en donde existen sequías o suelos con mucho polvo también son susceptibles a la formación de las tormentas de arena a pesar de que cuenten con población humana. Por ejemplo, en algunas regiones de Estados Unidos, Australia y Oriente Medio, las tormentas de arena pueden afectar ciudades, carreteras, y demás infraestructura, dificultando tanto la visión como el transporte y la vida en general.

¿Cómo afectan las tormentas de arena a las personas y al medio ambiente?

Dentro de los problemas que pueden causar las tormentas de arena, podemos encontrar dificultades para respirar, especialmente en personas con asma u otras enfermedades respiratorias, incluso el polvo que se levanta puede entrar en los ojos, causando irritación y dificultad para ver. También pueden dañar edificios, autos y aparatos electrónicos, ya que las pequeñas partículas de arena pueden meterse en lugares difíciles de limpiar y acumularse con el paso del tiempo.

En la naturaleza, estas tormentas de arena pueden cubrir plantas y dañarlas al impedir que reciban luz solar. Por otro lado, los animales también pueden verse afectados, ya que el polvo dificulta la búsqueda de comida o agua e incluso puede afectar directamente al sistema respiratorio de estos. Sin embargo, a pesar de generar problemas evidentes, en algunos casos, las tormentas de arena pueden ayudar a llevar minerales a otros lugares, fertilizando tierras lejanas.

¿Cómo protegerse de una tormenta de arena?

Si una tormenta de arena está cerca, es necesario buscar refugio en un lugar cerrado, como una casa o un edificio. Si no hay ningún sitio interior donde entrar, se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo o mascarilla para evitar respirar el polvo. Otra recomendación es proteger los ojos con gafas especiales o cerrarlos lo más posible para evitar daños oculares.

Los conductores que van por carretera, deben detenerse en un lugar seguro y esperar a que pase la tormenta, ya que la poca visión hace peligroso manejar. Por otro lado, en las casas se pueden cerrar puertas y ventanas para evitar que la arena entre. De hecho, es bien conocido que, en las zonas donde hay muchas tormentas de arena, las personas usan ropa que cubre todo el cuerpo, ya que es una medida bastante efectiva para protegerse del polvo y el viento que generan estos fenómenos naturales.