La Tolerancia Explicación Para Niños

La tolerancia: Explicación para niños

¿Cómo están, mis pequeños? ¡Qué gusto estar con ustedes un nuevo día para aprender algo juntos! Soy su maestra y hoy les voy a hablar sobre algo muy, pero muy importante: la tolerancia.

¿Qué es la tolerancia?

Seguramente muchos de ustedes, niñitos y niñitas, han tenido momentos en los que han querido jugar con un juguete, pero alguien más también quería ese mismo juguete. Y tal vez a veces, cada uno quiere jugar de manera diferente. Bueno, la tolerancia es como aprender a compartir ese juguete, o a entender que hay muchas maneras de jugar y todas son especiales.

La tolerancia es como un abrazo grande y cariñoso que damos a las ideas o gustos de los demás, aunque no sean iguales a los nuestros. Es decir, si a tu amiguito le gusta el helado de vainilla y a ti el de chocolate, en vez de decirle que su sabor no es rico, simplemente puedes pensar: «A él le gusta ese sabor y eso está bien».

Pequeños ejemplos sobre la tolerancia

Imaginen que están en el parque, jugando con sus amiguitas y amiguitos. De repente, uno de los niños lindos quiere jugar al fútbol y otro a las escondidas. Ambos juegos son divertidos, ¿verdad? La tolerancia es como decir: «Juguemos un rato al fútbol y luego a las escondidas». Así, todos se divierten y nadie se siente triste.

Otro ejemplo sería cuando escuchamos música. Tal vez a uno de los más chiquitos de la casa le gusta una canción que a otros no les gusta mucho. En vez de decirle que su música es fea, podríamos decir: «¡Qué interesante! A mí me gusta otra, pero es genial que tengas tu canción favorita».

¿Por qué es importante ser tolerantes?

Buen día, mis niños obedientes. Siempre es lindo compartir con personas que piensan igual que nosotros, pero también es hermoso aprender de los que son diferentes. Cuando somos tolerantes, abrimos nuestro corazón a nuevas experiencias, nuevas amistades y mucha, pero mucha diversión.

Por ejemplo, si todos en esta sala pensaran igual y quisieran hacer lo mismo siempre, sería un poco aburrido, ¿No creen? En cambio, al escuchar y entender a nuestros amiguitos, descubrimos juegos nuevos, canciones que nunca habíamos escuchado y hasta comidas deliciosas que no conocíamos. Nosotros, niños y niñas, tenemos un superpoder muy especial: la capacidad de amar y comprender a los demás. Y cuando usamos ese superpoder, llamado tolerancia, hacemos del mundo un lugar más bonito y feliz para todos.

Espero que se encuentren bien, pequeñitos y pequeñitas. Y recuerden siempre ser como un arcoíris, lleno de colores y dispuesto a brillar con todos, sin importar qué color sea el más brillante. Porque todos y cada uno de ustedes son estrellas que iluminan con su propia luz. ¡Hasta la próxima, niñitos y niñitas! Y recuerden, cada día es una oportunidad para aprender y compartir con amor y tolerancia.

Tarea sobre la tolerancia para niños pequeños:

¡Qué lindo tema para trabajar con los pequeñitos! Aquí te dejo algunas ideas sencillas y divertidas para enseñarles sobre la tolerancia:

  • Collage de amigos del mundo
    • Materiales: Revistas, tijeras, pegamento y cartulina.
    • Instrucciones: Pide a los niños que recorten imágenes de personas de diferentes partes del mundo, con distintos atuendos, colores de piel, y edades. Luego, que las peguen en la cartulina formando un gran círculo, mostrando cómo todos podemos estar juntos y ser amigos.
  • Día del juguete compartido
    • Instrucciones: Cada niño debe llevar un juguete y durante el día, intercambiarlo con sus compañeritos para jugar. Esto les enseñará a compartir y a ser tolerantes con los juguetes preferidos de los demás.
  • Historia grupal de «El monstruo tolerante»
    • Instrucciones: Crea una historia en donde un monstruo aprende sobre la tolerancia. Pide a cada niño que agregue una línea o idea a la historia. Esto fomentará la creatividad y la inclusión.
  • Canción de la tolerancia
    • Materiales: Instrumentos musicales sencillos (maracas, tamborines).
    • Instrucciones: Crea una canción simple sobre ser amable y tolerante. Pide a los niños que canten y toquen los instrumentos. Cantar juntos refuerza el mensaje de unidad y aceptación.
  • Juego de rol
    • Instrucciones: Crea pequeñas situaciones donde los niños deban practicar la tolerancia, por ejemplo: «Juan quiere pintar con el color azul pero María también. ¿Qué pueden hacer?». Deja que los niños actúen las soluciones y discutan sobre ello.
  • Murales de manos
    • Materiales: Pinturas de dedos, hojas grandes de papel.
    • Instrucciones: Cada niño pintará su mano y estampará su mano en el papel, formando un gran mural. Esta actividad muestra que aunque cada mano es diferente, todas pueden formar parte de una misma obra.
  • Círculo de comentarios positivos
    • Instrucciones: Forma un círculo con los niños y pide a cada uno que diga algo positivo o bonito sobre el compañero a su derecha. Esto les enseñará a apreciar las cualidades de los demás y a ser amables.

Recuerda siempre concluir cada actividad con una pequeña reflexión, haciendo preguntas como «¿Qué aprendimos hoy?», «¿Cómo nos sentimos al compartir?», «¿Por qué es importante respetar las diferencias?» para que los pequeñitos internalicen el mensaje de la tolerancia. ¡Buena suerte!