El papel es un material con el que escribimos, dibujamos, leemos cuentos y hacemos muchas actividades tanto en casa como en el colegio prácticamente todos los días. Este recurso puede parecer algo muy simple, pero el papel tiene una historia muy larga, ya que no siempre existió como lo conocemos ahora. En la antigüedad, las personas usaban otros materiales para escribir o dejar mensajes, como piedras, pieles de animales o tablillas de barro.
La historia del papel comenzó en un lugar muy lejano en Asia, hace más de 2.000 años. Allí, algunas personas inventaron una forma de hacer hojas usando plantas. Con el tiempo, esta idea fue viajando a otros países, evolucionando técnicas hasta que se volvió cada vez más útil y fácil de producir. Las personas recibieron grandes beneficios gracias al uso del papel, pues pudieron aprender a leer y escribir porque era más sencillo tener libros y cuadernos.

En la actualidad, el papel se fabrica de formas más modernas y en grandes cantidades, pero conocer la historia del papel nos permite valorar todo lo que podemos hacer con él. En este artículo, daremos una explicación para niños sobre la historia del papel, para conocer mejor cómo surgió, cómo se hacía antes y cómo se hace ahora. Además, entenderemos cómo este invento ha podido transformar la vida de muchas personas en todo el mundo.
¿Qué usaban antes del papel?
Las personas tenían una necesidad de encontrar formas para dejar mensajes o contar cosas mucho antes de que existiera el papel. Para ello, usaban piedras o paredes para dibujar símbolos en algunos lugares del mundo. En Mesopotamia específicamente, estos mensajes se escribían en tablillas de barro húmedo que, una vez secas, podían guardarse como si fueran libros.
Otra forma en la que se dejaban mensajes era utilizando pieles de animales. Por ejemplo, el pergamino era una piel muy bien tratada para poder escribir encima. Este método era bastante útil, pero era muy difícil de hacer, por lo que no todas las personas podían usarlo. El acceso a este material era prácticamente para un grupo selecto de personas, por lo que solo los más ricos o las personas con cargos relevantes en la sociedad lo utilizaban.
El nacimiento del papel en China
El nacimiento del papel se le atribuye a China, en el año 105 después de Cristo, cuando un hombre llamado Cai Lun fue el primero en fabricarlo usando fibras de plantas. El proceso que llevó a cabo fue tomar corteza de árbol, telas viejas y redes de pescar rotas para posteriormente mezclarlo todo con agua, aplastando el resultado hasta formar una pasta.
El proceso seguía con esa mezcla que se colocaba y se extendía en una superficie plana para que pudiera secarse después de algún tiempo. De esta manera fue que se crearon hojas finas donde las personas podían escribir. Este invento fue clave y pronto empezó a usarse en todo el país oriental, aunque es verdad que al principio solo algunas personas sabían cómo hacerlo, pero con el tiempo se fue compartiendo la técnica.
¿Cómo llegó el papel a otros lugares?

El secreto del papel se quedó en China durante muchos años, pero algunos comerciantes y viajeros llevaron la idea a otros lugares. El papel llegó a países como Corea, Japón e incluso a los países árabes con el paso de los años. En el momento que esto sucedió, estas personas aprendieron a fabricarlo y a mejorar la técnica.
En Europa, el papel no se llegó a conocer hasta varios siglos después, pues llegó aproximadamente hasta el siglo XII. En el principio, este se hacía a mano pero era muy caro, aunque poco a poco se construyeron fábricas y se volvió más común. Con la llegada del papel, se pudieron hacer muchos libros más baratos que ayudaron a que más personas aprendieran a leer.
¿Cómo se fabrica el papel hoy en día?
Hoy en día, la fabricación del papel es muy diferente a como hemos contado anteriormente. En la actualidad se utilizan grandes máquinas y procesos mucho más rápidos. La mayoría del papel moderno se hace con madera, por lo que los árboles se cortan y se llevan a fábricas donde se convierten en pasta de papel.
La pasta que resulta de esa primera fase, se limpia, se mezcla con agua y se pasa por rodillos gigantes. Lo próximo es dejar que se seque, ya que después se pueden cortar las hojas y se empaquetan para que las personas puedan adquirirlas. Todo este proceso permite hacer mucho papel en poco tiempo, haciendo de este material uno de los más importantes en nuestra sociedad. Además, ahora también se puede hacer papel reciclado, lo que ayuda significativamente a cuidar el medio ambiente.
Diferentes tipos de papel
El papel puede elaborarse de distintos materiales, por lo que podemos decir que no todo el papel es igual. Estos diferentes tipos de papel se pueden clasificar según su uso, por ejemplo, está el papel para escribir, el papel de colores, el de envolver regalos o el que se usa para hacer periódicos. También hay papel muy resistente, como el cartón, que sirve para hacer cajas y embalajes más complejos.
Cada tipo de papel tiene un grosor y una textura especial que le funciona para cumplir con ciertos requerimientos. Algunas hojas son muy suaves y otras más rugosas, una característica que se decide durante su fabricación. El papel puede usarse en muchos trabajos diferentes gracias a esta variedad, por lo que podemos utilizarlo en manualidad o al imprimir libros especiales.

