Los microbios son organismos diminutos que no podemos ver a simple vista pero que están presentes en todas partes: en el aire, el agua, el suelo y hasta en nuestro cuerpo. Aunque algunos microbios pueden causar enfermedades, muchos son inofensivos e incluso necesarios para nuestra salud y el medio ambiente. Es probable que hayas escuchado hablar de los microbios en las noticias o en la escuela, pero tal vez no sepas que, aunque son muy pequeños, tienen un gran impacto en nuestra vida diaria.
Algunos microbios son muy útiles, y sin ellos no podríamos vivir de la manera que lo hacemos, por ejemplo, ayudan a que las comidas se digieran correctamente o incluso ayudan a producir algunos de los alimentos que más nos gustan, como el pan o el queso. Por otro lado, hay otros microbios que pueden enfermarnos o causarnos alergias. Estos microbios son responsables de las infecciones, y es por eso que necesitamos aprender a protegernos de ellos.
Aunque no los podamos ver, los microbios están siempre presentes, por lo que debemos saber cómo mantener nuestra salud y bienestar con nuestros hábitos diarios. En este artículo, vamos a hablar sobre los microbios en una explicación para niños, con tal de entender de manera sencilla qué son los microbios, dónde viven, cómo nos afectan y cómo protegernos de los que pueden ser peligrosos.
¿Qué son los microbios?

Los microbios son organismos microscópicos que incluyen bacterias, virus, hongos y protozoos. Cada tipo de microbio tiene sus propias características y funciones, por ejemplo, las bacterias son microbios que pueden encontrarse en alimentos, agua y dentro de nuestro cuerpo. Algunas bacterias son beneficiosas, como las que nos ayudan a digerir los alimentos, mientras que otras pueden llegar a ser dañinas, pues estas provocan infecciones.
Los virus son más pequeños que las bacterias y necesitan un huésped para multiplicarse, este huésped puede ser un humano, un animal o una planta. Algunos virus causan enfermedades como la gripe. Por otro lado, los hongos, que también son microbios, pueden ser útiles o perjudiciales, por ejemplo, los hongos son necesarios para producir pan, pero también pueden causar infecciones. Por su parte, los protozoos suelen encontrarse en el agua y pueden provocar enfermedades si consumimos agua contaminada.
¿Dónde viven los microbios?
Los microbios están en todas partes, de hecho, algunos prefieren ambientes cálidos y húmedos, como el interior de nuestro cuerpo, mientras que otros pueden sobrevivir en condiciones extremas, como el agua helada o el calor intenso. En nuestra piel, boca e intestinos también habitan microbios, muchos de los cuales son beneficiosos porque ayudan a mantener el equilibrio de nuestro cuerpo y a combatir a los microbios perjudiciales.
Por otro lado, también hay microbios en superficies contaminadas, agua sucia o alimentos mal cocinados, que pueden enfermarnos si entran en contacto con nuestro cuerpo. Por esta razón, es importante mantener una higiene y limpieza constante, ya que se puede reducir el riesgo de enfermedades por microbios dañinos.
¿Cómo afectan los microbios a nuestra salud?
Algunos microbios benefician nuestra salud, por ejemplo, las bacterias en nuestro intestino ayudan a descomponer los alimentos y producen vitaminas importantes para el funcionamiento del cuerpo en general. Además, estos microbios buenos crean una barrera que dificulta la proliferación de microbios nocivos.
Por otro lado, también hay que mencionar que no todos los microbios son beneficiosos, ya que algunos tipos pueden causar enfermedades, como las bacterias y los virus. Por ejemplo, los virus responsables del resfriado común o las bacterias que provocan infecciones en la piel. Por eso, es importante tomar medidas para prevenir el contacto con microbios peligrosos.
¿Cómo podemos protegernos de los microbios perjudiciales?

La mejor manera de protegernos es mantener una buena higiene, lavando las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, pues esto elimina microbios que podrían enfermarnos. También es necesario lavar frutas y verduras, cocinar los alimentos adecuadamente y mantener las superficies limpias.
Otras medidas incluyen cubrirse la boca al toser o estornudar y evitar compartir objetos personales. Las vacunas también son necesarias para protegernos de enfermedades causadas por virus y bacterias, como el sarampión o la gripe, pues estas preparan nuestro sistema inmunológico para combatir infecciones futuras.
La importancia de los microbios buenos
Aunque algunos microbios pueden ser peligrosos, muchos son indispensables para la vida. Las bacterias en el intestino nos ayudan a digerir los alimentos y a absorber nutrientes. Otros microbios descomponen materia orgánica en el suelo, ayudando a que las plantas crezcan.
Incluso en la industria alimentaria, los microbios juegan un papel fundamental, ya que gracias a ellos podemos disfrutar de alimentos como el yogur, el queso y el pan. Por ello, entender y respetar el papel de los microbios en nuestra vida es necesario para apreciar su impacto en nuestra salud y en el medio ambiente.



 
							 
							