Cómo Explicar Un Divorcio A Los Niños

¿Cómo explicar un divorcio a los niños?

¿Cómo están mis pequeñitos y pequeñitas? ¡Un nuevo día para aprender algo juntos! Hoy les quiero hablar de un tema que quizá hayan escuchado, pero quiero que lo entendamos juntos.

¿Qué es un divorcio?

Amiguitas y amiguitos, a veces, cuando dos personas están casadas, deciden no vivir juntas más. No porque no se quieran, sino porque creen que es lo mejor para ellos y para los niños lindos como ustedes. Es un poco como cuando tienes dos juguetes y decides jugar con uno en un cuarto y con el otro en otro cuarto, porque piensas que así ambos juguetes estarán más contentos.

Sabemos que todos, nosotros niños y niñas, sentimos diferentes emociones, y los adultos también. A veces, los papás y mamás deciden que es mejor estar en casas diferentes. Pero recuerden, eso no significa que dejen de querer a sus niñitos. Les pongo un ejemplo: ¿recuerdan cuando en el recreo algunos amiguitos deciden jugar en un rincón del patio y otros en otro lado? Bueno, es algo parecido, solo que en lugar de un recreo, es por más tiempo.

¿Por qué sucede un divorcio?

Mis niños obedientes, no siempre sabemos por qué los adultos toman ciertas decisiones, pero es importante entender que no es culpa de los pequeños. A veces, los adultos tienen problemas que no pueden solucionar estando juntos, y piensan que si cada uno vive en un lugar diferente, estarán más tranquilos y podrán cuidar mejor de sus niños y niñas.

¿Han visto alguna vez que dos piezas de un rompecabezas no encajan bien? Bueno, a veces las relaciones de los adultos son así. Pero, aunque las piezas no encajen, ambas siguen siendo valiosas y especiales. Recuerden que, así como cada uno de ustedes es único y diferente, los adultos también lo son. Y a veces, esas diferencias hacen que decidan vivir separados.

¿Cómo nos afecta a nosotros, niños y niñas?

Mis niños y niñas, aunque los papás decidan vivir en casas diferentes, eso no cambia el amor que sienten por ustedes. Siempre serán su prioridad, y harán todo lo posible para que se sientan felices y seguros. Imaginen que tienen dos casas de muñecas. En una está la mamá y en la otra el papá. Aunque estén en casas diferentes, ambos muñecos siguen queriendo mucho a sus muñequitos. ¡Porque el amor de los papás no cambia!

Es posible que al inicio sea un poco raro o diferente. Tal vez sientan tristeza o confusión. Y está bien sentirse así. Pero recuerden siempre hablar con sus papás sobre cómo se sienten. Ellos quieren escucharlos y ayudarlos. Mis pequeños, cada familia es diferente y especial a su manera. Aunque puede haber cambios, como vivir en dos casas o celebrar cumpleaños de manera diferente, lo más importante es que hay mucho amor para todos ustedes. Y siempre, siempre, podrán contar con sus papás, no lo olviden.

  • Nota: Niñitos y niñitas, siempre que tengan dudas o inquietudes, acérquense a un adulto de confianza, pueden ser sus papás, sus abuelitos o hasta yo, su maestra. Porque juntos, como equipo, podemos entender mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor. ¡Hasta la próxima clase, amiguitos!